5. ASPECTOS QUE DEBA PROFUNDIZAR SOBRE EL CURRÍCULO NACIONAL
- En cuanto al perfil del egreso tenemos entendido que se trata de agrupar áreas en torno a ello por ejemplo: "el estudiante gestiona proyectos de emprendimiento económico o social de manera ética, que le permiten articularse con el mundo del trabajo y con el desarrollo social, económico y ambiental del entorno.” Lo relaciono con el área de educación para el trabajo, pero esta área no se desarrolla en el nivel primario, así con los demás perfiles del egreso.
- En los enfoque trasversales para el desarrollo del perfil del egreso, son tres de ellos que se relacionan y pareciera que se repitan en su contenido: el enfoque por derechos, el de buscar la excelencia y la de orientada al bien común.
- Si bien se reducen a 31 competencias, creemos que algunos de ellos tendría que repetirse en algunas áreas por ejemplo “Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno” que muy bien podría trabajarse en las áreas de CyT
- Redefinir los estándares de aprendizaje, en que áreas se van a desarrollar y a que niveles solo es aplicable (inicial, primaria y secundaria), el nivel 8 es lo máximo, pero qué ventajas tiene el haber concluido este nivel.
- Se tienen que definir los PER (proyecto educativo regional) que en muchos casos están muy distantes del diseño curricular para la educación básica, porque su contexto es distinto algunas regiones tienen su propia singularidades y cultura local.
¿Qué aspectos del Currículo Nacional podrían empezar a implementar?
•Uso de las TICs para la elaboracion de material interactivo.
•Evaluación Formativa
•Planificación con los nuevos conceptos del currículo
¿Qué acciones se proponen realizar para implementar estos aspectos, involucrando a sus demás colegas?
ASPECTOS
|
ACCIONES A IMPLEMENTAR
|
Uso de la TICs para la elaboración de material interactivo.
|
ü Capacitación por parte del docente de AIP.
ü Autoformación en cursos virtuales en internet.
ü Autoformación utilizando los tutoriales de YouTube.
ü
|
Evaluación formativa.
|
ü Lectura y análisis de los documentos normativos.
ü Talleres de implementación sobre evaluación formativa.
- Redes de interaprendizaje docente sobre evaluación formativa.
- Uso de entornos virtuales para el autoaprendizaje.
|
Planificación con los nuevos conceptos del currículo.
|
ü Lectura y análisis de los documentos normativos sobre planificación.
ü Talleres de implementación sobre planificación.
- Redes de interaprendizaje docente sobre planificación.
- Uso de redes sociales para masificar la información sobre planificación
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario